Ir al contenido principal

Esfahan, con el corazon cautivado.


Galería de fotos de Irán: Click aquí (teclado sin enies ni acentos)
Hacen mas o menos unos cinco anios desde que comence a soniar con viajar por Iran y quizas, mas que por ninguna otra ciudad, que por Esfahan.
Ya van casi 10 dias que finalmente llegue aqui luego de tanto soniarlo y creo que no nada mas lindo en un viaje que sentir que las expectativas se vean completamente superadas por la experiencia real.
Durante 10 dias vivi esta ciudad, la hice "mia" y me enamore de ella.
Me es sinceramente dificil encontrar palabras para transmitirles tanta belleza concentrada en un solo lugar.
El "problema" de visitar Esfahan es que luego de ella, todo lo demas, sin desmerecerlo de ninguna forma, queda opacado.
Es que desde el mismisimo placer de caminar sus amplias calles y sus extensos boulevares cargados de vegetacion, donde el "techo" de tanto calle como veredas es la copa de un sin numero de arboles hermosos, verdes, frondosos, que alineados uno tras otro dejan filtrar los rayos del sol de dias calidos pero totalmente secos y completamente radiantes, hacen que uno siempre se sienta a gusto aqui.
Esta ciudad es una verdadera reliquia de la historia y no por cualquier cosa esta considerada entre las mas bellas y atractivas del mundo.
El primero y quizas mas impactante de sus hitos es el gigantesco parque Nagsh-e-Jahan (el segundo parque mas grande del mundo luego de Tianamen Sq.en China) con unos 512 metros de largo por 180 de ancho. Esta maravilla del disenio del paisaje y arquitectonico esta delimitada en sus cuatro lados por dos pisos de arcos islamicos bajo los cuales se encuentra solo una fraccion del bazaar el cual se extiende por kilometros dentro de la ciudad. En la mitad de cada uno de sus lados a su vez cuenta con dos mezquitas inigualables, de las cuales hablare a continuacion, un palacio y un portal al bazaar.
El jardin y los senderos estan exquisitamente diseniados, con arbolitos de diferentes tamanios y colores, y lleno de vida ya que la gente de la ciudad viene constantemente a pasar distintos momentos del dia. Sea a hacer una siesta luego del almuerzo bajo la refrescante sombra de algun arbolito, o reunirse con amigos, o pasear en pareja alrededor de la inmensa fuente central, o a estudiar o juntarse en familia a tomar el Te o hasta incluso quedarse a cenar sobre unas hermosas mantas persas que posan sobre el cesped durante la noche.
El clima familiar de esta plaza como el de todas las demas plazas de Esfahan, las cuales son verdaderos oasis de naturaleza, realmente lo llena a uno de vida al pasar y esto no solo ocurre los viernes (dia libre) sino todos los dias de la semana. La vida pareciera ser muy tranquila y relajada todos los dias aqui y uno no encuentra mas que sonrisas e invitaciones a compartir uno de estos tantos momentos con los locales.
Las dos mezquitas que envuelven a esta plaza son pruebas de la majestuosidad de la arquitectura islamica en su punto mas alto. Uno mira al horizonte y ve recortados contra el cielo azul los esbeltos minaretes y estas inmensas cupulas de colores verdes y azules reflejando los azules del cielo y tiniendose de los diferentes colores con los que el sol las bania en las distintas instancias del dia. Contemplar esta vista es un espectaculo las 24 hs del dia y uno puede quedarse hipnotizado ante tanta belleza y profusion de colores.
Pero la vista desde el exterior solo es la atractiva invitacion a un interior que solo puedo definirlo como sobrenatural, de dimensiones colosales, donde el eco de los pasos y hasta el menor movimiento se reproduce hasta unas doce veces en un espacio pristino envuelto por paredes revestidas en miles de millones de pequenisimos mosaicos de colores azules, verdes, dorados, que en su conjunto conforman los mas exquisitos e intrincados disenios y caligrafias islamicas.
A traves de las pequenas aberturas perimetrales en las cupulas, la penumbra del interior se ilumina con decenas de haces de luz solar que banian los millones de mosaicos en colores mezclados que dan un gradiente desde los dorados del interior de la cupula hasta los azules verdosos de las paredes.
De vez en cuando alguna paloma se filtra en este lugar de silencio absoluto y el constante batir de sus alas retumba indefinidamente en un virtual infinito.
Quizas lo mas maravilloso me ocurrio en la mezquita Sheikh-Lotfollah. Cuando entre en semejante espacio solo habia una joven irani sentada en uno de los nichos laterales. Mientras yo, deslumbrado por la belleza del lugar tomaba fotos minuciosamente de cada rincon, ella comenzo a cantar unas melodias de unas canciones, intuyo, serian religiosas.
Sus cantos reproducidos en el espacio baniado de colores que junto con los disenos de los mosaicos en cada pared formaban un espectaculo que hasta podria decirse psicodelico, y sumados a los haces de luz penetrando en la penumbra, transformaban el interior en un espacio celestial y bastaba con cerrar los ojos unos instantes para trasladar el alma y la mente a estados sublimes.
La imponencia, majestuosidad y sobre naturalidad tanto de esta mezquita como la colosal mezquita Imam es tan abrumadora y es tal el poder y la fuerza de su belleza que se manifiestan fisicamente en el cuerpo en forma de un constante erizamiento de la piel.
Solo habia sentido algo similar en la Pagoda Schwedagon en Rangoon, Birmania pero nunca fue suficiente ninguna catedral gotica de europa para provocar semejante reaccion.

Pero Esfahan no termina de avasallar con este parque y estas mezquitas, tambien cuenta con un hermoso rio que la atraviesa y cuyas orillas se encuentran llenas de senderos deliciosamente parquizados, cargados de plantas, flores de todos los colores y pajaros que no dejan de cantar. Al igual que en Naqsh-e-Jahan la gente concurre a todos estos parques a apostarse simplemente para compartir el contacto con sus projimos. Y por encima de todo esto, este rio esta atravesado por unos puentes de piedra antiquisimos, construidos en la misma epoca que el parque y las mezquitas, entre fines del 1500 y comienzos del 1600. Estos puentes son de una opulencia y una robustez inimaginables, se posan pisando el rio con sus pesadisimos arcos de piedra islamicos. Y la gente concurre a ellos a sentarse en la parte baja de cualquiera de sus arcos, donde el rio corre incesantemente, solo a pasar el rato y disfrutar del dia. Hacia el crepusculo, la piedra amarilla se tinie de dorado y hacia la noche las luces de los puentes se encienden para tenir de doarado el rio.
Y en dentro de la ciudad, una vez mas en la plaza, los dias terminan, bebiendo el te en una de las terrazas desde las cuales se contempla la totalidad del parque, que a medida que va cayendo el sol, el cielo se llena de golondrinas y toma los mil y un colores desde el violaceo en un extremo hasta el anaranjado oscuro en el otro pasando por toda la gama de azules y celestes. Durante semejante placer visual, la gente va llegando a la misma luego del dia de trabajo, las luces de todo el perimetro se encienden dando una sensacion escenografica al aire libre, la noche se llena de estrellas y uno queda ahi embelezado, atontado y deslumbrado.

Y una vez mas tengo que decirles que a una ciudad o paisaje se los conoce atraves de sus atracciones, pero mas aun atraves de su gente. Y la misma es responsable de como se siente uno en ella. Asi como su gente puede desmerecer una bella ciudad (pienso en el caso de muchas ciudades europeas) tambien pueden sublimarla. Y los iranies de Esfahan, aun como si la ciudad lo necesitara, no hacen mas que embelezarla hasta colmar su belleza. Durante todos estos dias conoci muchisimos iranies, que avidos de conocimiento y con una curiosidad que mueve montanas, te invitan a compartir sus momentos familiares mas intimos, haciendote sentir parte de ellos. Los iranies te abren su corazon atraves de gestos calidos, de sonrisas cargadas de dulzura, de una predispocicion para hacerte sentir literalmente bienvenido, de hacerte sentir protegido, querido y tratado todo el tiempo como un invitado de honor. Y cuando uno devuelve estos gestos y se abre a ellos, se desviviran por ser cordiales, por agasajar, por hacer sentirlo a uno alguien verdaderamente importante y especial.
En Iran, nunca una persona comienza a comer sin previamente ofrecer la mitad de su porcion a alguien que tiene a su lado y que quizas todavia espera su pedido o tiene un plato diferente. Les gusta sacarse fotos con uno, muchas !!!! Les gusta mostrar las fotos de sus familias y ver las de la de uno. Asi podria citar cientos de ejemplos que ocurren todos los dias que uno vive en Iran. Y este trato no solo es con los extranjeros, es tambien entre ellos, es por eso que la violencia es virtualmente inexistente. Y creo que esto remata la ya extrema belleza de esta ciudad, el poder compartirla con su gente, vivirla atraves de ellos y con ellos es realmente un privilegio y desde que llegue aqui no dejo de sentirme afortunado por cada dia que paso con esta gente cuya hospitalidad no deja de hacerme pensar cada minuto de mis dias. El trato con ellos incita indefectiblemente a constantemente reflexionar sobre las propias actitudes, sobre los propios valores y estas son las cosas mas importantes por las cuales no hay nada mas enriquecedor que viajar !!! Es vivir enriqueciendose a cada minuto. Es hacerse mas sensible, mas humano, bajar un poco la guardia con la que muchos estamos acostumbrados a vivir.

Espero que entre texto y fotos pueda transmitirles aunque sea una infima parte de semejante belleza y hacer algo de justicia y que los tiente a venir

Bueno, basta de filosofar, me voy a seguir haciendo que??? VIAJANDO, POR SUPUESTO !!!

Comentarios

  1. Nico. Maravillado por todo lo que estás haciendo. Imagino que con el apellido me ubicas. Tu viejo me dió el link y ahora no puedo dejar junto a mi señora de recorrerlo.
    Te felicitamos. Seguí adelante.

    Alejandro y Rosana

    ResponderBorrar
  2. Pichón!
    Estoy alucinada con las fotos y todo lo que contás. Realmente siento mucha alegría al poder tener conocimiento a través tuyo de como es verdaderamente Irán su gente, su cultura y su esencia.
    Inevitablemente lograste que me tiente ir!
    tu hermanita

    ResponderBorrar
  3. Esa calidad humana Iraní que describes es sencillamente asombrosa; me pregunto que sería del mundo en qué vivímos, si todos fuésemos, al menos un poco, "Iraníes" de corazón...

    ...WOW Nico, Que forma de escribir!!! Tus narraciones son fotografías literarias.

    Me tenés gratamente impresionada, pibito.

    Un abrazo, ALE

    ResponderBorrar
  4. Esa calidad humana Iraní que describes es sencillamente asombrosa; me pregunto que sería del mundo en qué vivímos, si todos fuésemos, al menos un poco, "Iraníes" de corazón...

    ...WOW Nico, Que forma de escribir!!! Tus narraciones son fotografías literarias.

    Me tenés gratamente impresionada, pibito.

    Un abrazo, ALE

    ResponderBorrar
  5. hola Nico

    que maravilla , que fotos ,que viaje espectacular que estas haciendo , te mandoun beso grande tu prima Patricia

    ResponderBorrar
  6. muy grosso nico.. la verdad uno siempre podia ver en algun programa de cable, donde un viajero era invitado por la gente local de cualquier parte del mundo a formar parte de su vida por un dia... pero siempre me imagine que era por el simple hecho de que era un programa... nunca me imagine que esa hospitalidad se podria dar con una persona completamente desconocida...

    estoy asombrado!!!
    Dale para adelante!!!

    Saludos.
    Balter.-

    ResponderBorrar
  7. Gracias por este poco (que es mucho), más de luz! Irene.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nunca más Etiopía

  Liberación. Con el GPS en mano determiné el punto exacto en el cual arrodillarme justo detrás de la línea fronteriza. Aquí estoy en Kenia, desbordado de felicidad y enviando a toda Etiopía mi más cálida señal de despedida     He pensado más de una docena de posibles títulos para hacer este texto de cierre sobre Etiopía. Entre todas las aberraciones posibles que me vinieron a la mente, el más ligero y que considero el original es: "Vete a la mierda Etiopía". Sin embargo, he dejado sabiamente pasar 6 meses para escribir sobre este país con el fin de poder evitar que sean mis instintos más bajos y mis pensamientos más oscuros los que dictaran las palabras que hoy escribo. Por eso he decidido ir por la versión más moderada de título: "Nunca más Etiopía" y muy moderadas también han sido las palabras más duras que he escrito en todos los textos que precedieron a este. 

8447 km en bicicleta. De Tehran a Shanghai vía Asia Central - Subcontinente Indio.

Viajar en bicicleta transformó mi vida. Viajando de este modo descubrí la manera más sublime y profunda de conocer el mundo y en gran parte, de conocerme a mí mismo. Alcancé nuevas dimensiones de relación con la gente y la cultura que visité viviendo situaciones que hasta hoy me cuesta creer que fueron realidad. Me hizo sentir emociones de una intensidad inconmensurable y enriqueció mi alma, mi mente y mi espíritu como nada lo había logrado antes. Personas, emociones y momentos que día tras día se fueron grabando a fuego en mi Ser y que modificaron constantemente una y otra vez, a un ritmo sin descanso, las perspectivas, las visiones, los prejuicios sobre las diferentes contingencias y vivencias que me tocaron y me tocan cada día en esta vida. Y el efecto es ineludible, otra vez la mirada se expandió y me hizo notar una vez más lo infinitamente reducida que es mi visión, que tengo mucho más por delante por aprender y que la verdadera naturaleza de las cosas va mucho más allá de lo que ...

Una panadería en Ondingui

    Ya estaba a tan sólo 160 km de la frontera con Gabón. Aún seguía en la sabana ecuatorial sufriendo cada día más el calor abrasador aliado a la pegajosa humedad tropical y sin tener lugar dónde refugiarme. Habían pasado ya m ás de 800 km desde que había salido de Brazzaville y la llegada a la selva se me hacía cada vez más larg a . Podría haber optado por un camino más corto y probablemente más entretenido, pero no había decidido venir por acá arbitrariamente sino por elección deliberada. Tenía una tarea por completar antes de entrar a Gabón.