Ir al contenido principal

Acerca de Mi

Soy originario de Argentina de dónde me fuí hace 10 años. Soy fotógrafo y arquitecto (en orden de sentimiento) y elijo la bicicleta como medio para viajar por el mundo, específicamente en regiones remotas, en la búsqueda de culturas y sub-culturas que de una forma u otra resisten el proceso de globalización, tanto de forma deliberada por tratar de preservar los valores tradicionales de donde pertenecen o de forma forzada por haber sido excluidos del sistema. La naturaleza de viajar en bicicleta me permite relacionarme muy íntimamente con los lugares y la gente que visito, por consiguiente paso la mayor parte del tiempo en la naturaleza y con la gente local, en donde enfoco mi interés y es reflejado a través de mi fotografía.

 He viajado por más de 80 países hasta el momento, y cada uno ha dejado algo en mí que de una u otra manera ha contribuido a darle forma a la persona que soy hoy; y ese proceso se mantiene vivo todos los días. A través de la experiencia, he llegado a darme cuenta de lo que algunos sólo pueden leer en libros y asumir como real, y lo que otros eligen ignorar completamente y eso es, que en esencia, sin importar cuan diferentes sean nuestras culturas, ni cuan lejos parezcan estar unas de las otras, somos todos iguales y todos tenemos las mismas necesidades básicas. Todos compartimos los mismos instintos básicos; todos reímos, todos lloramos, todos sonreímos y todos miramos mal, todos nos enamoramos y nos desenamoramos, y es apabullante descubrir cuan esencialmente similares son las razones que nos llevan a reaccionar de estas maneras independientemente de la cultura de la cual formemos parte.

 Estoy afuera para enfrentar el mundo, para dejarme fascinar como así también frustrar. Estoy afuera para encontrar y conocer gente a veces tan radicalmente diferente a mí en el modo y las condiciones en las cuales fueron criados que cuanto más los conozco y más me relaciono con ellos, más aprendo a ver el mundo desde una perspectiva diferente. Eso mantiene mi espíritu y mente despiertos, abiertos y vivos. Me ayuda a encontrar mi propio camino y enriquecer mi vida. Y es en esa intimidad, que es construida a través de una conexión de empatía con otros seres humanos, donde mi fotografía prospera.

 Retratar seres humanos y los entornos donde viven, retratar la condición humana de la manera más digna, son mis objetivos claros; porque en cada persona en este mundo hay dignidad, hay humanidad, hay algo dentro de cada uno que los conecta intrínsecamente conmigo y es eso lo que todos tenemos en común.

Entradas más populares de este blog

Nunca más Etiopía

  Liberación. Con el GPS en mano determiné el punto exacto en el cual arrodillarme justo detrás de la línea fronteriza. Aquí estoy en Kenia, desbordado de felicidad y enviando a toda Etiopía mi más cálida señal de despedida     He pensado más de una docena de posibles títulos para hacer este texto de cierre sobre Etiopía. Entre todas las aberraciones posibles que me vinieron a la mente, el más ligero y que considero el original es: "Vete a la mierda Etiopía". Sin embargo, he dejado sabiamente pasar 6 meses para escribir sobre este país con el fin de poder evitar que sean mis instintos más bajos y mis pensamientos más oscuros los que dictaran las palabras que hoy escribo. Por eso he decidido ir por la versión más moderada de título: "Nunca más Etiopía" y muy moderadas también han sido las palabras más duras que he escrito en todos los textos que precedieron a este. 

8447 km en bicicleta. De Tehran a Shanghai vía Asia Central - Subcontinente Indio.

Viajar en bicicleta transformó mi vida. Viajando de este modo descubrí la manera más sublime y profunda de conocer el mundo y en gran parte, de conocerme a mí mismo. Alcancé nuevas dimensiones de relación con la gente y la cultura que visité viviendo situaciones que hasta hoy me cuesta creer que fueron realidad. Me hizo sentir emociones de una intensidad inconmensurable y enriqueció mi alma, mi mente y mi espíritu como nada lo había logrado antes. Personas, emociones y momentos que día tras día se fueron grabando a fuego en mi Ser y que modificaron constantemente una y otra vez, a un ritmo sin descanso, las perspectivas, las visiones, los prejuicios sobre las diferentes contingencias y vivencias que me tocaron y me tocan cada día en esta vida. Y el efecto es ineludible, otra vez la mirada se expandió y me hizo notar una vez más lo infinitamente reducida que es mi visión, que tengo mucho más por delante por aprender y que la verdadera naturaleza de las cosas va mucho más allá de lo que ...

Una panadería en Ondingui

    Ya estaba a tan sólo 160 km de la frontera con Gabón. Aún seguía en la sabana ecuatorial sufriendo cada día más el calor abrasador aliado a la pegajosa humedad tropical y sin tener lugar dónde refugiarme. Habían pasado ya m ás de 800 km desde que había salido de Brazzaville y la llegada a la selva se me hacía cada vez más larg a . Podría haber optado por un camino más corto y probablemente más entretenido, pero no había decidido venir por acá arbitrariamente sino por elección deliberada. Tenía una tarea por completar antes de entrar a Gabón.