Ir al contenido principal

10 de Febrero 2006, Buenos Aires, Argentina

QUe loco esto....faltan poco menos de 2 meses para irme de mi país y de estar lejos de mi gente.....la gente que más quiero y amo y que con cada aporte que le hicieron a mi vida terminaron colaborando a hacer de mí la persona que soy.

Es emocionante, siento el escozor del "traveling bug" que se hace cada vez más intenso pero esta vez es diferente.

Antes no importaba cuan largo fuera mi viaje, tarde o temprano mamá y papá me esperarían de vuelta en casa con milanesas y papas fritas, muchos dulces y caprichos varios para engordarme como pollo después de haber perdido hasta más de una decena de kilos. Entre tanto pasaría días contándoles historias nuevas todas las noches y me daría baños eternos para recuperar de a poco la sensación de limpieza que acostumbro perder -me sonrojo y me divierte- durante mis viajes. La facultad ya se haría cosa de todos los días y posterior y progresivamente la vuelta a la realidad se haría más tangible.

Pero esta vez, esta última parte va a ser diferente y ahí será cuando enfrentaré quizás por primera vez la verdadera vida de adulto autosuficiente y todas la viscisitudes que trae aparejadas. Quizás de una manera que no suele ser muy común y que hasta mucha gente ni siquiera logra comprender, como la experiencia de arrancar la vida andando culturas y lugares radicalmente opuestos a los esquemas tradicionales que al menos gran cantidad de gente que me rodea conoce.

Esto no representa un miedo para mí y quizás ni siquiera un desafío....es simplemente una imperiosa necesidad de experimentar, descubrir y enriquecer el espíritu cada día de mi vida de cosas que no conozco y que siento que están en alguna parte y deben ser vividas.....

Es desde aquí, desde el día que parta en adelante, donde estará mi lazo con ustedes.....los quiero mucho a todos y gracias a cada uno por haber colaborado con un mayor o menor aporte a generar el movimiento de este motorcito que llevo adentro y que nunca desea parar de moverse......

Comentarios

  1. Nico, la verdad solo quiero mandarte un beso enorme, contarte que por aca se te extraña mucho, y nos deleitamos con tu blog en cada rato libre del laburo. ME ENCANTAN TUS FOTOSSSSSSSSSSS, son dignas de la National!!! te quiero mucho, hasta pronto

    ResponderBorrar
  2. Hola Nico, llegué a tu blog esta tarde, por un post en el grupo de Argentinos en Australia y Nueva Zelanda...
    Es la 01:51 am y no pude levantarme de la silla. Leí cada palabra, disfruté de cada foto (soy una fan absoluta de la fotografía y a partir de hoy, también de tus fotografías), seguí cada uno de tus recorridos... y ahora me encuentro con este post de un 10 de Febrero...
    Faltan poco menos de 2 meses para que yo empiece mi propio recorrido, Australia, luego Asia y después quién sabe. Y es ésto, exactamente lo que sentiste ese año, lo que me está pasando en este momento. Tan, tan exacto que imprimiría tus palabras, las doblaría bien prolijo y las conservaría en la billetera por si alguien mañana, pasado o el fin de semana me pregunta: en qué andás? qué te pasa por la cabeza?.
    Gracias por compartir todo lo que incorporaste y porque ahora sé que después de este "04 de Junio 2008" mío, se vienen toneladas de experiencias que jamás voy a olvidar.
    Saludos!!
    Marchu.
    marchugomez@hotmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nunca más Etiopía

  Liberación. Con el GPS en mano determiné el punto exacto en el cual arrodillarme justo detrás de la línea fronteriza. Aquí estoy en Kenia, desbordado de felicidad y enviando a toda Etiopía mi más cálida señal de despedida     He pensado más de una docena de posibles títulos para hacer este texto de cierre sobre Etiopía. Entre todas las aberraciones posibles que me vinieron a la mente, el más ligero y que considero el original es: "Vete a la mierda Etiopía". Sin embargo, he dejado sabiamente pasar 6 meses para escribir sobre este país con el fin de poder evitar que sean mis instintos más bajos y mis pensamientos más oscuros los que dictaran las palabras que hoy escribo. Por eso he decidido ir por la versión más moderada de título: "Nunca más Etiopía" y muy moderadas también han sido las palabras más duras que he escrito en todos los textos que precedieron a este. 

8447 km en bicicleta. De Tehran a Shanghai vía Asia Central - Subcontinente Indio.

Viajar en bicicleta transformó mi vida. Viajando de este modo descubrí la manera más sublime y profunda de conocer el mundo y en gran parte, de conocerme a mí mismo. Alcancé nuevas dimensiones de relación con la gente y la cultura que visité viviendo situaciones que hasta hoy me cuesta creer que fueron realidad. Me hizo sentir emociones de una intensidad inconmensurable y enriqueció mi alma, mi mente y mi espíritu como nada lo había logrado antes. Personas, emociones y momentos que día tras día se fueron grabando a fuego en mi Ser y que modificaron constantemente una y otra vez, a un ritmo sin descanso, las perspectivas, las visiones, los prejuicios sobre las diferentes contingencias y vivencias que me tocaron y me tocan cada día en esta vida. Y el efecto es ineludible, otra vez la mirada se expandió y me hizo notar una vez más lo infinitamente reducida que es mi visión, que tengo mucho más por delante por aprender y que la verdadera naturaleza de las cosas va mucho más allá de lo que ...

Una panadería en Ondingui

    Ya estaba a tan sólo 160 km de la frontera con Gabón. Aún seguía en la sabana ecuatorial sufriendo cada día más el calor abrasador aliado a la pegajosa humedad tropical y sin tener lugar dónde refugiarme. Habían pasado ya m ás de 800 km desde que había salido de Brazzaville y la llegada a la selva se me hacía cada vez más larg a . Podría haber optado por un camino más corto y probablemente más entretenido, pero no había decidido venir por acá arbitrariamente sino por elección deliberada. Tenía una tarea por completar antes de entrar a Gabón.