Ir al contenido principal

Mongolia en el corazón



Haber viajado por Mongolia fue haber cumplido un sueño de hacía mucho tiempo. 55 días que se sintieron como haber salido del espacio y el tiempo en el que uno está acostumbrado a vivir. Es cierto que pueden haber notado bastante romanticismo en todo lo que escribí sobre este país, pero es que Mongolia es un lugar que con su belleza, lo saca a uno de su propia órbita y lo invita a romantizar. Sus paisajes de formas suaves y la vida "precaria" a paso lento pacifican la mente y evocan una sensación de magia dentro de uno. Es cierto también que son imágenes de su escueto verano. Al poco tiempo de salir del país, las temperaturas bajarán rápidamente a -20C y para final de diciembre se estabilizarán en -37 C a -40 C de temperatura (los mongoles inconscientemente omiten el "-" al hablar) con una sensación térmica muchísimo más baja.  Aún con su clima extremo, sospecho que hasta pasar un invierno aquí debe ser una experiencia especial y la cual intentaré cumplir en el futuro.

 Hay muchos países bonitos en el mundo, mejor dicho, todos los países son bonitos o tienen algo de bonito, pero hay países o lugares que aparte de ser bonitos son especiales. En mi percepción, puedo sentir en dichos lugares una cualidad extra que los separa del resto. Hasta hoy me cuesta describirlo y ciertamente no tengo una definición, pero es como una suerte de fenómenos que se conjugan en un mismo espacio y tiempo invocando una reacción física positiva dentro de uno, son aquellos fenómenos que evocan dicha magia interna. He sentido esta tan poderosa sensación en todos mis años de viajar por el altiplano tibetano y la he vuelto ha sentir felizmente aquí en Mongolia. No es casualidad creo, que tibetanos y mongoles viven ambos en regiones muy extremas del planeta y llevan modos de vida y tienen creencias espirituales muy similares. Los nómadas mongoles son gente extraordinaria en todos los aspectos, y eso creo que es decir poco. Su afecto nos ha llegado muy adentro y hemos vivido con ellos momentos verdaderamente especiales en algunos de los lugares más insólitos y remotos en los que he estado. Creo que no me iré nunca de Mongolia porque se quedó muy dentro mío, en el corazón y en el olor a oveja que no se va con nada. La serie de fotos en la cabecera de esta entrada es una muy breve reseña de algunas de las infinitas imágenes que se grabaron en mi retina.

Comentarios

  1. me alegra tantisimo esa sensacion que trasmites en las fotos y relatos a veces intento ponerme en tu lugar y estoy convencido que me maravillaria tambien, por cierto, luego de tantas pedaladas encontraras tu lugar en el mundo? o te transformaras como Heinz Stutcke que no puede dejar de viajar? jaja el viaje lo ha "poseido" .-

    buenas pedaleadas mi amigo ....

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nunca más Etiopía

  Liberación. Con el GPS en mano determiné el punto exacto en el cual arrodillarme justo detrás de la línea fronteriza. Aquí estoy en Kenia, desbordado de felicidad y enviando a toda Etiopía mi más cálida señal de despedida     He pensado más de una docena de posibles títulos para hacer este texto de cierre sobre Etiopía. Entre todas las aberraciones posibles que me vinieron a la mente, el más ligero y que considero el original es: "Vete a la mierda Etiopía". Sin embargo, he dejado sabiamente pasar 6 meses para escribir sobre este país con el fin de poder evitar que sean mis instintos más bajos y mis pensamientos más oscuros los que dictaran las palabras que hoy escribo. Por eso he decidido ir por la versión más moderada de título: "Nunca más Etiopía" y muy moderadas también han sido las palabras más duras que he escrito en todos los textos que precedieron a este. 

8447 km en bicicleta. De Tehran a Shanghai vía Asia Central - Subcontinente Indio.

Viajar en bicicleta transformó mi vida. Viajando de este modo descubrí la manera más sublime y profunda de conocer el mundo y en gran parte, de conocerme a mí mismo. Alcancé nuevas dimensiones de relación con la gente y la cultura que visité viviendo situaciones que hasta hoy me cuesta creer que fueron realidad. Me hizo sentir emociones de una intensidad inconmensurable y enriqueció mi alma, mi mente y mi espíritu como nada lo había logrado antes. Personas, emociones y momentos que día tras día se fueron grabando a fuego en mi Ser y que modificaron constantemente una y otra vez, a un ritmo sin descanso, las perspectivas, las visiones, los prejuicios sobre las diferentes contingencias y vivencias que me tocaron y me tocan cada día en esta vida. Y el efecto es ineludible, otra vez la mirada se expandió y me hizo notar una vez más lo infinitamente reducida que es mi visión, que tengo mucho más por delante por aprender y que la verdadera naturaleza de las cosas va mucho más allá de lo que ...

Una panadería en Ondingui

    Ya estaba a tan sólo 160 km de la frontera con Gabón. Aún seguía en la sabana ecuatorial sufriendo cada día más el calor abrasador aliado a la pegajosa humedad tropical y sin tener lugar dónde refugiarme. Habían pasado ya m ás de 800 km desde que había salido de Brazzaville y la llegada a la selva se me hacía cada vez más larg a . Podría haber optado por un camino más corto y probablemente más entretenido, pero no había decidido venir por acá arbitrariamente sino por elección deliberada. Tenía una tarea por completar antes de entrar a Gabón.