Ir al contenido principal

Al eXtremo en el techo del mundo. Introducción


   Finalmente llegó el momento de partir una vez más en camino al Tibet. 17 de septiembre de 2011. Pocos momentos ansié tanto durante este 2011, como el de esta partida. Una mezcla de saturación de trabajo, calor pegajoso, inquietud incesante mezclados con la necesidad de ir aún más allá dentro de esta región de la tierra por la cual siento profundo amor y devoción. 
 Y la premisa de este viaje para explorar el más allá del Tibet se resume en una palabra: REMOTO. Es cierto, ya he estado en muchas regiones remotas, y dentro del Tibet mismo ya he explorado varios rincones de estas características, pero esta vez me propuse redoblar la apuesta y consecuentemente las dificultades, para llegar más lejos, aún más lejos, más profundo en el altiplano.
 Para ello comencé a planear temprano y con tiempo la gran ruta que por 24 días me conduciría por rincones lejanos y aislados. Durante al menos 3 meses planeé meticulosamente, haciendo uso de mapas locales e imágenes satelitales del Google Earth y siguiendo los consejos de varios expertos, las rutas, los tramos, los trayectos que seguiría. Al mismo tiempo, usando la experiencia previa, terminé de adquirir las partes cruciales del equipo que necesitaría. El GPS, es una de estas partes y sin él, cargado con toda la información satelital que manualmente tracé en Google Earth, este viaje simplemente no hubiera sido posible.

  Durante esta etapa de planeamiento, mi gran amigo David, ya más pekinés que madrileño a esta altura de los tiempos, vió frustrados sus planes de pedalear por el norte de Pakistán y sabiendo de mis planes para el Tibet se ofreció a venir conmigo en las dos primeras etapas de esta travesía. Conociendo a David y su pasión por la bici, no dudé ni un segundo en darle la bienvenida a bordo de esta vertiginosa locura que atravesaríamos y que nos podría a prueba de maneras que ni él ni yo hubiéramos podido imaginar antes.
  

  La ruta trazada quedó definida en tres mayores etapas de acuerdo a las características individuales encontradas en cada una, a lo largo de las provincias de Kham y Amdo. La primera etapa yendo de Kandze a Jyekundo a través de Derge y subiendo por las regiones menos exploradas del gran río Dri Chu (Yangze) siguiendo pueblos y comunidades monásticas alejadas y aisladas de todo. La segunda, de Jyekundo a Matö, la región más alta e inhóspita viviendo entre los 4200 y 5000 metros de altura rodeados vida salvaje y nómadas. Y la tercera, de Matö a Ngawa de altas cumbres nevadas, caminos devastadores, grasslands junto a picos sagrados, cañones verdes y ríos cristalinos y más vida nómada.


 Una aventura en que la mayor parte de la ruta de más de 1800km. era un gran y eterno signo de pregunta, debido a la enorme falta de información, ya que a estas regiones sólo llegan los locales y muy pero muy pocos viajeros independientes, en su propio transporte han atravesado solo partes de ella. No hay medio de transporte público alguno que alcance estas regiones y la información cartográfica es mínima por decir algo. Solo restaba subirse a la bici y esperar lo inesperado y hacer camino al andar. Nada mejor ni más puro.

Comentarios

  1. Al ver los mapas veo también que necesitarías días y quien sabe si meses para detallar esta aventura. Imaginar estos detalles simplemente me quito la respiración.
    Espero ver muy pronto que sigue.
    Muchisima luz en tu camino.
    M.

    ResponderBorrar
  2. Somos dos compatriotas que te encontramos en la web, mientras planeábamos nuestro propio intinerario alrededor del mundo.
    La experiencia de leerte es muy inspiradora e informativa...
    Seguiremos en contacto. Saludos y a seguir viajando!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nunca más Etiopía

  Liberación. Con el GPS en mano determiné el punto exacto en el cual arrodillarme justo detrás de la línea fronteriza. Aquí estoy en Kenia, desbordado de felicidad y enviando a toda Etiopía mi más cálida señal de despedida     He pensado más de una docena de posibles títulos para hacer este texto de cierre sobre Etiopía. Entre todas las aberraciones posibles que me vinieron a la mente, el más ligero y que considero el original es: "Vete a la mierda Etiopía". Sin embargo, he dejado sabiamente pasar 6 meses para escribir sobre este país con el fin de poder evitar que sean mis instintos más bajos y mis pensamientos más oscuros los que dictaran las palabras que hoy escribo. Por eso he decidido ir por la versión más moderada de título: "Nunca más Etiopía" y muy moderadas también han sido las palabras más duras que he escrito en todos los textos que precedieron a este. 

8447 km en bicicleta. De Tehran a Shanghai vía Asia Central - Subcontinente Indio.

Viajar en bicicleta transformó mi vida. Viajando de este modo descubrí la manera más sublime y profunda de conocer el mundo y en gran parte, de conocerme a mí mismo. Alcancé nuevas dimensiones de relación con la gente y la cultura que visité viviendo situaciones que hasta hoy me cuesta creer que fueron realidad. Me hizo sentir emociones de una intensidad inconmensurable y enriqueció mi alma, mi mente y mi espíritu como nada lo había logrado antes. Personas, emociones y momentos que día tras día se fueron grabando a fuego en mi Ser y que modificaron constantemente una y otra vez, a un ritmo sin descanso, las perspectivas, las visiones, los prejuicios sobre las diferentes contingencias y vivencias que me tocaron y me tocan cada día en esta vida. Y el efecto es ineludible, otra vez la mirada se expandió y me hizo notar una vez más lo infinitamente reducida que es mi visión, que tengo mucho más por delante por aprender y que la verdadera naturaleza de las cosas va mucho más allá de lo que ...

Una panadería en Ondingui

    Ya estaba a tan sólo 160 km de la frontera con Gabón. Aún seguía en la sabana ecuatorial sufriendo cada día más el calor abrasador aliado a la pegajosa humedad tropical y sin tener lugar dónde refugiarme. Habían pasado ya m ás de 800 km desde que había salido de Brazzaville y la llegada a la selva se me hacía cada vez más larg a . Podría haber optado por un camino más corto y probablemente más entretenido, pero no había decidido venir por acá arbitrariamente sino por elección deliberada. Tenía una tarea por completar antes de entrar a Gabón.