Ir al contenido principal

Grande eres entre todas


Ya entrada la primavera, y con ánimo de, una vez más volver al altiplano decidí dejar la bici a un lado por un rato y sumarme a un grupo de amigos chinos montañeros para retomar un poco dicha actividad después de bastante tiempo.

Nos adentramos en el altiplano por la ruta principal entre Chengdu y Lhasa y a diferencia de ir hasta Dartsendo lo cual es lo más habitual, decidimos desviar en Chakzamka por un camino destrozado hasta alcanzar el sendero de partida, que está bastante escondido, y sin alguien que conozca la región es difícil de encontrar.
La región circunda los intrincados alrededores de Minya Konka, un fabuloso pico de 7555mts, el más alto al este del Tibet y claro, como la mayoría de los grandes picos, sagrado para los tibetanos.


Los senderos rocosos conducen cuesta arriba por varios kilómetros a través de valles grandes por donde alguna vez fluyeron grandes ríos. La altura, por encima de los 3000mts no sería habitualmente un problema, a no ser por el hecho de haber subido de golpe. Eso hace que uno se canse más fácilmente y más rápido.

Lleva todo un día alcanzar el primer refugio a 3700mts, donde hay dos casas de piedra, alrededor de las cuales se puede acampar. En sus alrededores, de picos nevados, colores primaverales y cielos azules, los caballos pastan por doquier y la paz y la tranquilidad absoluta predominan.

Al frecuentar montañeros chinos habitualmente, los tibetanos de esta región hablan relativamente bien chino y con ellos es bastante fácil comunicarse. En su casa, ofrecen refugio a quienes no quieren acampar y su hogar a leña para quienes quieran hervir agua para sus fideos. Mientras, los niños juegan con los visitantes en la puerta de sus casas

Un aspecto revelador para mí en lo que tiene que ver con la relación entre tibetanos y chinos han es que en lugares así, entre gente común, lejos de los problemas políticos y las injusticias de la humanidad perpetradas por los mismos, uno puede ver que las tensiones casi no existen. He visto una perfecta y sana armonía entre ambas partes y he visto a chinos han, a los cuales se tiende a meter a todos en una misma bolsa a la hora de pensar en los problemas con el Tibet, tratar con absoluto respeto y afecto a los tibetanos. Es cierto que cuanto más lejos del oeste de China uno va esto cambia radicalmente ya que, cuanto más al este más se difama y calumnia a los tibetanos para tergiversar los hechos de la historia, pero el haber visto una relación tan pacífica y genuina entre ambos, entre gente común, fue al menos alentador.

Luego de haber acampado, me acerqué a un pastor que caminaba solo y contemplaba el paisaje junto a sus caballos, como si fuera tan único y maravilloso al igual que para quien viene de la ciudad tan necesitado de naturaleza. Y a pesar de su rostro desfigurado, su expresión emanaba paz y tranquilidad. Al ver que me acercaba, inmediatamente sonrió. Luego de conversar un rato con él y sin siquiera preguntarle sobre el motivo de su rostro me dice, señalando a un bosque en la montaña: -¿Ves allá? En verano, caminaba por allá solo y me encontré un oso. Se lanzó encima mío y me atacó. Recuerdo su garra, las uñas gruesas que me arañaron la cara-. Luego me contó cómo se salvó por sus amigos que llegaron y los espantaron, y algunos otros detalles que entendí a medias.
En ningún momento, dejó su mirada serena y afable al contarlo. Lo contaba, casi como si fuera leyendo un libro de aventuras. Este modo al hacerlo tuvo un fuerte impacto en mí.

Al día siguiente ascendimos a 4700mts, partiendo bien temprano a la mañana para admirar la brutal grandeza de Minya Konka. Impresionante.

Luego lo bordeamos en empinada cuesta abajo hasta un monasterio solitario, que hoy también es refugio y del cual se puede contemplar la “protección” del pico sagrado.

Son varios los kilómetros de vuelta por un valle de características únicas. Una especie de cementerio de árboles de miles de años de antiguedad semi-sumergido en agua cristalina color esmeralda, cuya poderosa y ténebre atmósfera fue acentuada significativamente a la mañana helada y cubierta de neblina. Un escenario único y atípico, distinto de todo lo que he visto antes. Ideal para terminar los 60km de montaña.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nunca más Etiopía

  Liberación. Con el GPS en mano determiné el punto exacto en el cual arrodillarme justo detrás de la línea fronteriza. Aquí estoy en Kenia, desbordado de felicidad y enviando a toda Etiopía mi más cálida señal de despedida     He pensado más de una docena de posibles títulos para hacer este texto de cierre sobre Etiopía. Entre todas las aberraciones posibles que me vinieron a la mente, el más ligero y que considero el original es: "Vete a la mierda Etiopía". Sin embargo, he dejado sabiamente pasar 6 meses para escribir sobre este país con el fin de poder evitar que sean mis instintos más bajos y mis pensamientos más oscuros los que dictaran las palabras que hoy escribo. Por eso he decidido ir por la versión más moderada de título: "Nunca más Etiopía" y muy moderadas también han sido las palabras más duras que he escrito en todos los textos que precedieron a este. 

8447 km en bicicleta. De Tehran a Shanghai vía Asia Central - Subcontinente Indio.

Viajar en bicicleta transformó mi vida. Viajando de este modo descubrí la manera más sublime y profunda de conocer el mundo y en gran parte, de conocerme a mí mismo. Alcancé nuevas dimensiones de relación con la gente y la cultura que visité viviendo situaciones que hasta hoy me cuesta creer que fueron realidad. Me hizo sentir emociones de una intensidad inconmensurable y enriqueció mi alma, mi mente y mi espíritu como nada lo había logrado antes. Personas, emociones y momentos que día tras día se fueron grabando a fuego en mi Ser y que modificaron constantemente una y otra vez, a un ritmo sin descanso, las perspectivas, las visiones, los prejuicios sobre las diferentes contingencias y vivencias que me tocaron y me tocan cada día en esta vida. Y el efecto es ineludible, otra vez la mirada se expandió y me hizo notar una vez más lo infinitamente reducida que es mi visión, que tengo mucho más por delante por aprender y que la verdadera naturaleza de las cosas va mucho más allá de lo que ...

Una panadería en Ondingui

    Ya estaba a tan sólo 160 km de la frontera con Gabón. Aún seguía en la sabana ecuatorial sufriendo cada día más el calor abrasador aliado a la pegajosa humedad tropical y sin tener lugar dónde refugiarme. Habían pasado ya m ás de 800 km desde que había salido de Brazzaville y la llegada a la selva se me hacía cada vez más larg a . Podría haber optado por un camino más corto y probablemente más entretenido, pero no había decidido venir por acá arbitrariamente sino por elección deliberada. Tenía una tarea por completar antes de entrar a Gabón.